jueves, 24 de abril de 2014

ÁTOMO

El ÁTOMO:
Hoy sabemos que los átomos son la unidad mínima de una sustancia, lo que compone toda la materia común y ordinaria. El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos.


HISTORIA DEL ÁTOMO:


Dalton
El concepto de átomo existe desde la Antigua Grecia propuesto por los filósofos griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían estos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean. El siguiente avance significativo no se realizó hasta que en 1773 el químico francés Antoine-Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: «La materia no se crea ni se destruye, simplemente se transforma». La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia; demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804, luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, y concluyó que las sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero diferentes de un elemento a otro.
Luego en 1811, el físico italiano Amedeo Avogadro, postuló que a una temperatura, presión y volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean átomos o moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo tiempo la hipótesis de que los gases son moléculas poliatómicas con lo que se comenzó a distinguir entre átomos y moléculas.
Mendeléyev
El químico ruso Dmítri Ivánovich Mendeléyev creó en 1869 una clasificación de los elementos químicos en orden creciente de su masa atómica, remarcando que existía una periodicidad en las propiedades químicas. Este trabajo fue el precursor de la tabla periódica de los elementos como la conocemos actualmente.
La visión moderna de su estructura interna tuvo que esperar hasta el experimento de Rutherford en 1911 y el modelo atómico de Bohr. Posteriores descubrimientos científicos, como la teoría cuántica, y avances tecnológicos, como el microscopio electrónico, han permitido conocer con mayor detalle las propiedades físicas y químicas de los átomos.



MODELOS ATÓMICOS:

MODELO ATÓMICO DE DALTON:
Fue el primer modelo atómico con bases científicas, fue formulado en 1803 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como diminutas esferas. Este primer modelo atómico postulaba:
v  La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.
v  Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen su propio peso y cualidades propias. Los átomos de los diferentes elementos tienen pesos diferentes.
v  Los átomos permanecen sin división, aun cuando se combinen en las reacciones químicas.
v  Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.
v  Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.


MODELO ATÓMICO DE THOMSON:
 Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson, se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban según este modelo inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel o uvas en gelatina, para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones dentro de la estructura atómica.



MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD:
Este modelo fue desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa, sin embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío entre ellos. 

MODELO ATÓMICO DE BOHR:
Para solucionar los problemas planteados, el físico danés Niels Bohr formuló, en 1913, una hipótesis sobre la estructura atómica. Sus postulados eran:

1) El electrón sólo se mueve en unas órbitas circulares "permitidas" (estables) en las que no emite energía. El electrón tiene en cada órbita una determinada energía, que es tanto mayor cuanto más alejada esté la órbita del núcleo.

2) La emisión de energía se produce cuando un electrón salta desde un estado inicial de mayor energía hasta otro de menor energía.



MODELO ATÓMICO DE  SCHRODINGER:
Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo.

En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se conoce como orbital. La gráfica siguiente muestra los orbitales para los primeros niveles de energía disponibles en el átomo de hidrógeno.
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO:

Núcleo:
Es el centro del átomo, es la parte más pequeña del átomo y allí se conservan todas sus propiedades químicas. Casi que toda la masa del átomo reside en el núcleo.
Protones:
Son uno de los tipos de partículas que se encuentran en el núcleo de un átomo y tienen carga positiva (masa = 1.673 x 10-24 gramos). Fueron descubiertos por Ernest Rutherford entre 1911 y 1919. Como hemos visto en nuestro sección de química, al analizar cada uno de los elementos de la tabla periódica, el número de protones de cada átomo define qué elemento químico es, ésto se conoce como “peso atómico”. Los protones están compuestos de partículas aún más diminutas conocidas como quarks o cuarks.
Electrones:
Éstas son las partículas que orbitan alrededor del núcleo de un átomo, tienen carga negativa y son atraídos eléctricamente a los protones de carga positiva (masa = 9.10 x 10-28 gramos).
Neutrones:
Los neutrones son partículas ubicadas en el núcleo y tienen una carga neutra (masa = 1.675 x 10-24 gramos). La masa de un neutrón es ligeramente más grande que la de un protón y al igual que éstos, los neutrones también se componen de quarks.
Isótopos:
La cantidad de neutrones en un núcleo determina el isótopo de cada elemento.






viernes, 11 de abril de 2014

Aprendamos más sobre los Huskys

Creo que todos tenemos un perro en casa. Todos sabemos que el perro es el mejor amigo del hombre. Esta vez hablaremos acerca de estos maravillosos perros que son los Huskys Siberianos.Son conocidos por todo el mundo por ser perros amistosos, juguetones y mascotas familiares.

Historia
 Originarios de Siberia, Fueron llevados a Alaska desde el año 1905 y continuamente durante dos décadas debido a la fiebre del oro. Fueron empleados para tirar de trineos.En aquella época las hembras que nacían eran sacrificadas al nacer, y únicamente conseguían sobrevivir aquellas que presentaban una gran vitalidad, ya que eran utilizadas para la reproducción. Los machos que nacían también tenían que pasar una prueba de aptitud, corriendo la misma suerte que las hembras, ya que los chukchi(entrenadores) eran muy estrictos. Los elegidos, en cambio, eran tratados de forma excepcional, con los mejores cuidados y la mejor alimentación.En enero de 1925, a -30 °C, en Estados Unidos, una epidemia de difteria asestó un duro golpe a la ciudad de Nome, en Alaska. Allí el suero era insuficiente para atender a todos los afectados, y una gran tormenta impedía el despegue del avión que contenía la medicina. Pero un husky llamado Balto y todos sus compañeros atravesaron el estrecho de Bering y llevaron el suero necesario. La hazaña duró 127 horas, más de cinco días.Es amplia mente reconocido que los huskies se originaron exclusivamente con los miembros de la tribu Chukchi del este de Siberia.

Balto

Chukchis
Características del Husky
Es un perro de tamaño mediano, acostumbrado a vivir en la nieve. Es capaz de modificar drásticamente su pelaje según el lugar donde viva, ya que puede cambiar entre pelo corto a más corto. El siberian husky puede tener estos colores: rojizo, marrón, marrón claro, rubio, gris y negro, se aceptan combinaciones de varios colores y nunca un solo color completamente. Puede tener la lengua de color rosada a negra. Tiene el pelaje mucho más denso y grueso que otras razas de perros debido a su procedencia.


El Siberian Husky será leal a aquellos de su familia, pero aun así será amistoso con cualquiera con el que se encuentren, aunque de hecho, un Siberian Husky no puede tener nunca demasiados amigos.Pueden tener los ojos de color café, marrón, marrón claro, verde, azul claro y en ocasiones hasta blanco. Una característica de la raza son los ojos celestes, aunque no es del todo dominante
.
Consejos para tener un Husky Siberiano
  • El husky requiere de un cepillado diario.
  • Considero que se debería dar un balanceado para no dañar su metabolismo.Necesita de una dieta con altos niveles de proteínas y grasa.
  • Debes considerar que un husky puede ser un poco destructivo, así que no mantengas tus cosas al alcance de ellos.
  • Los huskys siberianos generalmente son perros de buena salud, viviendo de diez a doce años.
  • Te recomiendo que lo mantengas en un ambiente frío ya que ellos provienen de Siberia, un ambiente frío.el calor excesivo puede ser molesto para él.
  • Sacarlos a pasear dos veces al día, ya que es muy importante el ejercicio.
  • Los huskys necesitan disciplina .
  • A los huskys les encanta escabar,así que ese comportamiento es normal.
  • Los huskys también pueden aullar por que son descendientes de los lobos, así que no te molestes con él por que es natural que lo haga. 

Aquí les dejo algunos enlaces de videos acerca de los huskys:
Aquí les dejo unas imágenes de mi perrita (KIARA):